
Encontrar la mejor manera de facilitar el aprendizaje, aprovechando al máximo las potencialidades del cerebro del alumno, requiere diseñar estrategias pedagógicas que pueden beneficiarse del conocimiento sobre la aportación de diversas disciplinas.
Una de ellas es la psicobiología, que estudia las bases biológicas de la conducta y los procesos mentales, y, dentro de ella, más específicamente, la neurociencia cognitiva, que tiene por objetivo investigar los mecanismos cerebrales de las funciones cognitivas, así como su relación con otros procesos psicológicos.
Aunque esta ciencia es relativamente reciente, los avances en técnicas de neuroimagen e investigación le han permitido conocer datos sobre el funcionamiento del cerebro que pueden resultar relevantes para la planificación de estrategias educativas y psicopedagógicas, como por ejemplo los principios generales que guían el desarrollo cerebral y los principales cambios madurativos del tejido cerebral que tienen lugar a lo largo de la infancia y la adolescencia.
Leer Más